En unas horitas las respuesta en la web del Fdic http://www.fdic.gov/bank/individual/failed/banklist.html
Tal como van la media.
28 de agosto, 3
21 de agosto 5
14 de agosto 5
7 de agosto 2
31 de julio 5
24 de julio 7
17 de julio 4
10 de julio 1
2 de julio 7
Mi apuesta es de 5 bancos más para esta noche.
Pues ya ven, no era nada dificil acertar, tal como va la media, otros 5 bancos tomados esta noche por el Fdic.
El diario Wall Street Journal dedica su editorial a los costes del rescate bancario, con especial atención a los que supondrá para los contribuyentes los rescates que se han hecho a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés). en otras cosas, Financial Times Deutschland comienza el mes de septiembre poniendo sobre la mesa el caso: Airbus vs Boeing, quienes exigen ante la Organización Mundial de Comercio que sus respectivos gobiernos (el de EEUU y la Unión Europea) les otorguen subsidios millonarios para enfrentar la crisis económica.
"Los americanos están a punto de saber que garantizar los depósitos bancarios no es gratis, aunque Washington está haciendo lo que puede para retrasar el inminente rescate. Sería mejor para el sistema bancario y para hacienda que la clase política asumiera la realidad", explica WSJ.
El FDIC informó la semana pasada de que sus recursos para rescatar bancos se situaron en 10.400 millones de dólares a finales de junio, una suma preocupante si se tiene en cuenta que la lista de bancos fallidos continúa creciendo. La agencia contaba con unos fondos de 45.200 millones hace un año, "cuando los reguladores nos decían que todo iba bien y que no necesitábamos tener precauciones para reforzar el fondo", recuerda el rotativo.
El FDIC informó la semana pasada de que sus recursos para rescatar bancos se situaron en 10.400 millones de dólares a finales de junio
La debilidad del fondo sitúa a la clase política en una encrucijada: imponer una nueva tasa a los bancos para reforzar el fondo o acudir a los contribuyentes, que son los que garantizan los seguros en última instancia.
En lugar de imponer tasas a los ya de por sí debilitados bancos, WSJ recuerda que el FDIC debería hacerse con 25.000 millones de su línea de crédito con el Tesoro. "Ms. Bair tendrá que pedir el crédito antes o después, y debería hacerlo antes de que el fondo llegue a cero", señala WSJ. "Es probable que el Congreso vuelva a generar un falso alboroto, pero lo protagonizarán los mismos que ordenaron que el FDIC aumentara el límite de los seguros. Ellos deben asumir las consecuencias políticas de sus promesas", sentencia WSJ.
viernes, septiembre 04, 2009
¿Cuantos bancos tomará hoy al cierre en Usa el FDIC?
0
comments
Save to del.icio.us
0 hits!
Subscribe to my feed